Preguntas frecuentes
¿Cuál es el idioma oficial de Bogotá?
El idioma hablado en Bogotá y en todo Colombia es el español.
¿Cuál es la zona horaria de Bogotá?
La zona horaria de Bogotá es UTC-5, sin horario de verano pues en Colombia no hay estaciones.
¿Cuál es la moneda oficial en Bogotá y los medios de pago más utilizados?
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP), y aproximadamente 1 dólar estadounidense (USD) equivale a 4,500 COP. En Bogotá, los métodos de pago más comunes son el efectivo y las tarjetas de crédito, que se aceptan en la mayoría de los comercios y centros comerciales.
¿Cómo es el clima en Bogotá?
Ubicada a 2,640 metros sobre el nivel del mar y rodeada por los cerros orientales de los Andes, Bogotá disfruta de una temperatura media que oscila entre los 15 y 20 °C, lo que le otorga un clima primaveral durante todo el año. Sin embargo, es común que la ciudad experimente cielos nublados y lluvias ocasionales.
¿Cuál es la población de Bogotá?
Bogotá, la ciudad más grande de Colombia, es un punto de encuentro para personas de todas las regiones del país. Con casi 11 millones de habitantes en su área metropolitana, reúne una diversidad de orígenes, culturas y acentos. La ciudad se divide en 20 localidades, entre las cuales las más reconocidas y turísticas son Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos, Teusaquillo y La Candelaria.
¿Cómo llegar a Bogotá?
El Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado dentro de la ciudad, es el principal terminal aéreo de Colombia y ofrece diversos servicios para los visitantes, como cajeros automáticos, notaría, restaurantes, tiendas y un conveniente servicio de taxis. Las dos compañías de taxis autorizadas—Taxis El Dorado y Radio Taxi Aeropuerto—se encuentran fácilmente a la salida de las áreas de llegadas nacionales e internacionales, con sus distintivos vehículos amarillos.
El Aeropuerto El Dorado está ubicado aproximadamente a 15 kilómetros al oeste del centro de la ciudad y cuenta con dos terminales: la Terminal 1 para vuelos nacionales y la Terminal 2 para vuelos internacionales.
¿Cómo me movilizo dentro de Bogotá?
Sistema de Transporte Público
Inaugurado en 2001, TransMilenio es parte del sistema de transporte masivo de Bogotá y cuenta con una infraestructura de alto nivel, incluyendo 114 km de carriles exclusivos para buses de gran capacidad tipo articulado. Hay dos tipos de buses: uno con capacidad para 150 pasajeros y otro para 250.
El sistema permite desplazarse por toda Bogotá, ya que cuenta con 9 estaciones principales ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, además de 143 paradas de buses.
Tarifas importantes a tener en cuenta:
– Costo de la tarjeta recargable: menos de 2 USD
– Tarifa de viaje único: menos de 1 USD
Taxis y plataformas de transporte privado
En la ciudad operan diversas aplicaciones móviles para la contratación de taxis, autos privados y bicicletas públicas, en las que puedes pagar con tarjeta de crédito o en efectivo. Estas plataformas ofrecen servicios de transporte en vehículos privados, con tarifas dinámicas que varían según factores como el modelo del auto, la disponibilidad en la zona, la ruta elegida y las condiciones del tráfico en la ciudad. Algunas aplicaciones recomendadas son:
– Taxis Libres
– Cabify
– Uber
– Didi
Recomendamos enfáticamente usar una aplicación para solicitar un taxi en lugar de tomarlo en la calle. Las aplicaciones establecen el precio previamente; sin embargo, si decides tomar un taxi en la calle, el conductor debe cobrarte de acuerdo con la tarifa estándar mostrada en el taxímetro (puedes consultar la equivalencia de tarifas y unidades en una tabla de precios disponible en el vehículo). Al abordar el taxi, el taxímetro debe iniciar con la tarifa básica de 28 unidades, que aumentará según la distancia recorrida. Hay un recargo adicional si necesitas servicios especiales, como traslados al aeropuerto o servicios nocturnos.
La tarifa mínima para un servicio de taxi es de aproximadamente 4,500 COP (alrededor de 1 USD).
¿Cómo encontrar una dirección en Bogotá?
En Bogotá, la mejor manera de orientarse es ubicarse en relación con los cerros orientales, que son visibles desde la mayor parte de la ciudad. Si miramos hacia las montañas, el norte estará a nuestra izquierda, el sur a nuestra derecha y el occidente quedará a nuestras espaldas.
Encontrarás calles y avenidas, así como diagonales y transversales. Las calles van de oriente a occidente y cruzan las avenidas en forma perpendicular. Las calles se abrevian como «Cll», «Cl» o «Clle».
Las avenidas corren paralelas a las montañas, de sur a norte, y suelen abreviarse como «Cra», «K» o «Kra». Las transversales siguen la misma dirección que las avenidas, de sur a norte. Las avenidas pueden ser paralelas, diagonales o perpendiculares a las calles.
¿Cómo se escriben los números de teléfono en Colombia?
El código de país es +57. Para Bogotá, se utiliza +57 601 seguido del número. En el caso de un número de celular, solo es +57 seguido del número de celular.
Las tarjetas SIM son fáciles de encontrar en las tiendas locales y cuestan aproximadamente entre 5 y 10 USD.
¿Cuáles son los teléfonos de emergencia de Bogotá?
+ 123: Es el número para cualquier tipo de emergencia a nivel nacional.
¿Cuáles son los principales lugares turísticos para visitar?
Bogotá ofrece una amplia variedad de actividades culturales, gastronómicas, históricas y de vida nocturna.
Consulta más información aquí
¿Necesito visa para ingresar a Colombia?
Más información aquí.